Nosotros
CECOVASA LTDA
La Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia CECOVASA, fundada en 1970, por el entusiasmo de cinco cooperativas base que vieron oportunidades en el trabajo cooperativo, para el desarrollo de sus socios, comunidad y la caficultura en el sur del Perú, logrando la internacionalización de sus productos de forma directa, logrando obtener mejores precios para el socio caficultor reduciendo costos de exportación, a través de los años se ha consolidado como una organización líder a nivel regional y nacional.
Actualmente son 8 cooperativas base socias que conforman nuestra organización, históricamente los socios provienen del altiplano puneño de la zona norte del lago Titicaca que colonizaron la selva puneña, teniendo así el valle de Tambopata con gran representación de la cultura Aymara y el valle de Inambari de la cultura quechua.
Las zonas productivas de los valles de Sandia se ubican entre los 722 msnm y 2,062 msnm, iniciando la cosecha de abril a septiembre y en las partes más altas del valle hasta el mes de octubre.
Misión
Promover la asociatividad, liderazgo y excelencia empresarial de sus cooperativas y productores asociados basados en un enfoque orientado al cliente, interno y externo. También promueve la formación de una conciencia empresarial y provee de servicios de capacitación, asistencia técnica, certificación, procesamiento y comercialización, para contribuir al incremento de ingresos y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias socias
Visión
CECOVASA es una organización de productores cafetaleros de los Valles de Tambopata e Inambari referente en el Perú, sustentada en valores y principios cooperativos, comprometida con las mejoras de condiciones de vida de sus socios y trabajadores, preservando la cultura de quechuas y aymaras con un enfoque territorial y la sostenibilidad ambiental, consolidando su crecimiento empresarial con eficiencia de sus procesos productivos, administrativos, comerciales
CERTIFICACIONES

Certificado de calidad.
El certificado HACCP asegura que los alimentos son seguros para el consumo humano. Es una prueba de una organización que tiene un control efectivo sobre la seguridad y la calidad de los alimentos. Esta certificación mejora la confianza del cliente en sus procesos alimentarios y también en el sistema de gestión de seguridad alimentaria.




Certificaciones Orgánicas.
La certificación orgánica es la garantía de que un cultivo se manejó siguiendo las normas de la producción orgánica. Porque cuando el consumidor ve el sello de la agencia certificadora lo reconoce y le da confianza de que el producto es orgánico. La certificación es útil al consumidor.


Certificado de comercio justo.
Fairtrade es mucho más que una mera certificación medioambiental, es la única y mejor certificación ética y social que realmente asegura el impacto social y ambiental, ético y económico, y por tanto humano.

